Retinopatía Diabédica
Retinopatía diabética
La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta los ojos. Es causada por el daño a los vasos sanguíneos que van al tejido sensible a la luz que se encuentra en el fondo del ojo (retina).
Al principio, la retinopatía diabética puede no tener síntomas o solo problemas leves de visión. A la larga, puede causar pérdida de la visión.
Cualquier persona con diabetes tipo 1 o tipo 2 puede padecer este trastorno. Cuanto más tiempo hayas tenido diabetes y cuanto menos te hayas controlado el azúcar en sangre, mayor la probabilidad de presentar esta complicación en los ojos.
Síntomas
Posiblemente, no tengas síntomas en los primeros estadios de la retinopatía diabética. A
medida que la enfermedad avanza, algunos de los síntomas pueden comprender:
Manchas o hebras oscuras que flotan en la vista (moscas volantes)
Visión borrosa
Visión variable
Visión de colores alterada
Zonas de la visión oscuras o vacías
Pérdida de la vision
Factores de riesgo
Cualquiera que tenga diabetes puede padecer retinopatía diabética. El riesgo de tener esta afección ocular puede aumentar como consecuencia de lo siguiente:
La duración de la diabetes, cuanto más tiempo tienes diabetes, mayor es el riesgo de padecer retinopatía diabética
Control deficiente del nivel de azúcar en sangre
Presión arterial alta
Nivel de colesterol alto
Embarazo
Consumo de tabaco
Ser afroamericano, hispanoamericano o indígena estadounidense
Factores de riesgo
La retinopatía diabética no siempre puede prevenirse. Sin embargo, los exámenes regulares de la vista, el buen control del nivel de azúcar en sangre y de la presión arterial, así como la intervención temprana para los problemas de visión pueden ayudar a prevenir la pérdida grave de la visión.
Fuente: Mayo Clinic